Admisión

1. Los Inicios y Primeras Transformaciones (1890-1977)
El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Puno, IESPP PUNO, remonta su historia al inicio de la época republicana. En 1890 se crea la Escuela Normal en Puno, que inicialmente se ubicó en Juli y luego fue trasladada a Pucará. En 1950, durante el gobierno de Manuel A. Odría, se dispone el traslado de la Escuela Normal Rural de Pucará a la Granja Taller de Salcedo, dirigida por la Congregación Salesiana, comenzando sus labores el 19 de abril de 1950. En 1951, la institución pasó a llamarse Escuela Normal San Juan Bosco, y en 1964, por Decreto Ley Nº 14937, se transformó en la Escuela Normal Superior San Juan Bosco, destinada a la formación de docentes de primaria, secundaria y educación técnica.

2. Crisis y Nuevas Estructuras: La Era de las ESEP (1973-1981)
En 1973, la Escuela Normal San Juan Bosco se fusionó con la Institución Educativa Normal María Auxiliadora, tomando el nombre de Escuela Normal Mixta de Puno. Sin embargo, debido a la sobreoferta de profesores, en 1977 se cerraron las Escuelas Normales a nivel nacional. En su lugar, se crearon las Escuelas Superiores de Educación Profesional (ESEP), que formaban a los docentes con solo el 3º de secundaria. El ESEP Puno se ubicó en la infraestructura de Salcedo, bajo el nombre de José Antonio Encinas, formando profesionales de "mando medio". En 1981, se reabrieron las Escuelas Normales, pero en condiciones precarias debido a la falta de infraestructura propia.

3. Transformación a Instituto Superior y Logros Importantes (1983-1990)
En 1983, las instituciones educativas normales pasaron a denominarse Institutos Superiores Pedagógicos, y la Escuela Normal Mixta de Puno adoptó el nombre de Instituto Superior Pedagógico Puno. En 1986, el Instituto asumió la tarea de profesionalizar a los profesores en servicio de la región, quienes no tenían título. Sin embargo, hasta 1989 las gestiones para contar con un local propio fueron infructuosas. Finalmente, con recursos propios y el apoyo de la comunidad educativa, en 1990 se inauguró la Nueva Ciudad Pedagógica, un espacio destinado para la formación docente.

4. Reconocimientos, Consolidación y Años Recientes (1996-2022)
Desde 1996, el ISP Puno fue seleccionado como uno de los 11 Institutos Pilotos de nivel nacional para implementar la Nueva Estructura Curricular de Formación Magisterial. A lo largo de los años, el Instituto participó en programas nacionales e internacionales, como PLANCAD, InfoEscuela y el Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural. En 2001, la institución adoptó el nombre de Instituto Superior Pedagógico Público Puno, y en 2005 recibió el Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa. Además, en 2019 logró la revalidación indefinida de ocho de sus carreras profesionales, consolidándose como una de las principales instituciones de formación docente en la región, y recibiendo diversos premios y distinciones a lo largo de los años.